
- Date de première diffusion: 1961-06-14
- Última fecha de transmisión: 1963-09-25
- País de origen: US
- Idioma original: en
- Tiempo de ejecución: 60 minutes
- Producción:
- Géneros: DramaMisterio
- Cadenas de televisión:
NBC
Kraft Mystery Theatre
Número total de temporadas: 3 Número total de episodios: 40
Visión de conjunto:
Lista todas las estaciones:
Season 1
1961-06-1416 Episodes
Season 2
1962-06-129 Episodes
Season 3
1963-06-1915 Episodes
Kraft Mystery Theatre 1963
Programa de televisión en la misma categoría
Las crónicas del miedo
Las crónicas del miedo es una serie de cuentos hechizantes, fascinantes e intrigantes. Cada episodio es una historia diferente ambientada en un lugar y tiempo diferente, con diferentes personajes explorando su camino a través de lo inexplicado.N/A
Channel Zero
Una escalofriante historia sin par, Channel Zero dedica cada temporada a relatar una historia de terror original.N/A
Los límites de la realidad
Nueva y moderna versión de la clásica serie de 1959. La introducción corre a cargo del actor Forest Whitaker. Cada capítulo consta de dos historias protagonizadas por personas normales que viven situaciones tan extraordinarias que les permiten adentrarse en el aterrador y fascinante mundo de “La dimensión desconocida”. Tercera y última serie que lleva el título de “The Twilight Zone”, todas ellas creadas por Rod Serling y basadas en historias de terror, fantasía o ciencia-ficción.N/A
Historias de la cripta
“Historias de la cripta” comenzó a emitirse en televisión en 1989 con la intención de revindicar el género de terror con el mismo romanticismo que lo hiciera “La dimensión desconocida” de Rod Serling en la década de los 50 y 60. Las historias eran adaptaciones de la colección de cómics de terror que la editorial EC Comics había publicado en los 50, en los que los personajes se veían enfrentados a destinos de lo más tétrico y donde cada historia era presentada por “El Guardián de la Cripta”, gran anfitrión del horror, que comentaba detalles escabrosos de cada cuento y que incluso se burlaba con ironía de los lectores. Esta forma de introducir el cómic se conservó en la serie de televisión en la que cada episodio está precedido por un muñeco cadavérico, que resulta una excelente versión del que aparecía en las historias originales de papel.N/A